1-MA-A-PANADERIA-2025-II
25-2-AC-M4-1ro
La materia de Panadería es un espacio académico–práctico orientado a la formación en los fundamentos, técnicas y procesos necesarios para la elaboración de productos de panificación. En este curso, los estudiantes aprenden a conocer y manejar los ingredientes básicos como harina, levaduras, agua, sal, grasas y azúcares, comprendiendo cómo cada uno influye en las características finales del pan.
A lo largo de este curso se abordan las técnicas esenciales de la panadería, tales como el amasado, la fermentación, el boleado, el formado, el greñado, el horneado y el enfriado, analizando tanto la teoría que los sustenta como su aplicación práctica en el taller. Estas actividades permiten al estudiante desarrollar destrezas manuales y sensibilidad para identificar la textura, elasticidad y punto óptimo de cada masa.
Además, la asignatura fomenta el estudio de diferentes tipos de pan: desde los tradicionales como el pan francés, el pan de molde o el pan integral, hasta panes especiales y dulces, ampliando la visión de la panadería en contextos culturales y gastronómicos diversos. Se hace énfasis también en la higiene, seguridad alimentaria y control de calidad, aspectos fundamentales para un trabajo profesional responsable.
Finalmente, la cátedra busca no solo transmitir técnicas de panificación, sino también estimular la creatividad, innovación y criterio gastronómico de los estudiantes, capacitándolos para desempeñarse en panaderías artesanales, entornos industriales o como parte de la oferta culinaria integral. De esta manera, se articula el conocimiento teórico con la práctica, formando profesionales capaces de valorar, rescatar y proyectar la panadería como parte esencial de la gastronomía y la cultura alimentaria.
A lo largo de este curso se abordan las técnicas esenciales de la panadería, tales como el amasado, la fermentación, el boleado, el formado, el greñado, el horneado y el enfriado, analizando tanto la teoría que los sustenta como su aplicación práctica en el taller. Estas actividades permiten al estudiante desarrollar destrezas manuales y sensibilidad para identificar la textura, elasticidad y punto óptimo de cada masa.
Además, la asignatura fomenta el estudio de diferentes tipos de pan: desde los tradicionales como el pan francés, el pan de molde o el pan integral, hasta panes especiales y dulces, ampliando la visión de la panadería en contextos culturales y gastronómicos diversos. Se hace énfasis también en la higiene, seguridad alimentaria y control de calidad, aspectos fundamentales para un trabajo profesional responsable.
Finalmente, la cátedra busca no solo transmitir técnicas de panificación, sino también estimular la creatividad, innovación y criterio gastronómico de los estudiantes, capacitándolos para desempeñarse en panaderías artesanales, entornos industriales o como parte de la oferta culinaria integral. De esta manera, se articula el conocimiento teórico con la práctica, formando profesionales capaces de valorar, rescatar y proyectar la panadería como parte esencial de la gastronomía y la cultura alimentaria.